Sabéis que vivo enamorada del trabajo de Katarina Grey desde el momento en que publiqué su primera novia en 2012 hasta la última, hace menos de un mes. Cuando hace unas semanas vi por Instagram que había hecho fotos con Andrea Hachuel, a la que adoro casi sin conocerla, supe que el resultado iba a ser ‘carne de post’.
Con estas fotos, presenta una colección base pensada para personalizar en cada novia. Doce looks en los que puedes elegir tejidos, detalles, bordados y aplicaciones. Lo llama pret a couture, ya que todo sigue creándose a medida y en exclusiva para cada novia, aunque también se vende ‘tal cual’ para aquellas que no puedan ir al atelier.
La inspiración sigue siendo la idea de un lienzo en blanco con una mezcla entre el chic parisino –donde se ha fotografiado la colección– y la vibrante energía de Los Angeles, la nueva ciudad donde va a abrir un estudio la diseñadora. «Con mis colecciones busco vestir a la novia atípica; la que sabe perfectamente lo que quiere y lo que no, aquella novia con punch, sentido del humor y mucha, mucha fuerza»
Para pedir cita podéis escribirla a [email protected]. Las citas son en su atelier en Barcelona que por cierto, estoy deseando ir a conocer.
0 comentarios
Afortunadamente las mujeres reales tenemos mas carnes. La pobre modelo no luce los vestidos, por cierto, preciosos ….
¡Madre mía la modelo,!. Ya sé que mucha gente estará en desacuerdo, aun así como entiendo que este apartado de comentarios está para dejar nuestra opinión, no me resisto a decir que en algunas de las fotos la espalda y el escote me resultan realmente antiestético de lo delgadísimos que se ven. Para mi gusto deslucen los vestidos
En mi opinión los vestidos son preciosos, y destacan en las fotos en la calle con esos botines negros y con el look tan natural de la modelo… Que tiene, también en mi opinión, un porte soberbio y elegantísimo talla o kilos aparte… Existen mujeres delgadas, lo dice una cansada de escuchar años comentarios sobre su delgadez (resulta que simplemente era así) y cuestionamiento de lo que como o de mis hábitos… Dejemos a cada uno tranquilo con su cuerpo, delgado o gordito, joven o ajado, promovamos el amor propio y no tanto entrar en uno u otro canon.
De acuerdo con Beatriz, creer tener el derecho de criticar a alguien por su delgadez también es una forma de discriminación. ¡Hermosa modelo ! Y los vestidos son un sueño 🙂
Por supuesto que hay personas gordas, delgadas y todos los grados intermedios y cada uno de nosotros mantiene un peso y forma corporal que dependen de muchísimos factores. No se me ocurriría criticar a ninguna persona anónima por eso y, en todo caso, tendría que empezar por criticarme a mí misma, que estoy muy lejos de lo que me gustaría.
En mi comentario sólo doy mi opinión personal sobre lo que mi sentido del gusto aprecia en este caso concreto, porque se trata de una modelo, que se supone que representa un ideal estético. En este sentido reitero mi comentario con otras palabras: al margen de donde cada uno ponga el límite entre gordo y delgado, esta persona está objetivamente muy delgada, y no me parece que su cuerpo contribuya a embellecer la prenda de ropa que lleva. La inmensa mayoría de las personas no podemos ser consideradas modelos (ideales estéticos) y sigo pensando que la chica de este editorial tampoco.
Soy consciente de que esta opinión me posiciona en el manido debate sobre los ideales estéticos que nos ofrece la publicidad y su influencia sobre problemas alimentarios, sicológicos, etc. en personas que aun no son adultas o especialmente sensibles y dependientes de su imagen.